jueves, 23 de mayo de 2013

Tríptico sobre La Quinua



 
 
 
 
 
 

Leyenda sobre el orígen de la quinua



En grupos responden a las siguientes preguntas
1.-¿Cuál es el mensaje central de la leyenda ?
2.-¿Porqué el grano de oro esta relacionado con las estrellas?
3.-¿Qué valores se pueden resaltar de la leyenda?
4.-¿Qué leyenda conoces en tu comunidad y comparala con la observada?

Recetario sobre La Quinua



LA QUINUA
“El grano de oro”

LA QUINUA EN EL PERÚ

En la actualidad es el país donde más campesinos cultivan y consumen la quinua  y donde se ha seleccionado un número elevado de variedades. En la región de los valles interandinos se le encuentra cultivada dentro de campos de maíz y habas, o como borde de cultivos de papa. Pero es en las tierras altas, donde no se da el
maíz, que su cultivo adquiere mayor importancia.

En Cajamarca se acostumbra sembrar 6 a 10 surcos de maíz seguidos por uno de quinua, en un sistema que se conoce como "Chaihua". Sólo en las tierras altas cercanas a la "jalca" se pueden ver pequeños campos de quinua en monocultivo.

Otras áreas de importancia son la región del Callejón de Huaylas en Ancash, el valle del Mantaro y tierras altas de Jauja en Junín, Andahuaylas en Ayacucho, así como las tierras altas del departamento del Cuzco.

En el valle del Mantaro y la parte alta de Jauja, se siembran las variedades Blanca y Rosada de Junín, de granos muy uniformes y bajo contenido de saponina. En el valle entre Cuzco y Sicuani, a alturas de 3000 • 3600 m con precipitación de más de 500 mm, se cultiva la "Amarilla de Maranganí", cuyos rendimientos pueden sobrepasar los 2,000 kg/ha.

La variedad Blanca de Junín se ha adaptado plenamente a las condiciones de Anta en el Cuzco a 3700 m, allí se pueden encontrar los cultivos comerciales más extensos, hasta 150 has, con rendimientos por encima de los 2000 kgs/ha. Así como en a zona de Marangani, en el Cusco, se le reconoce como la variedad Marangani.

La quinua adquiere realmente importancia en el Altiplano del Collao, departamento de Puno, sobre los 3800 m, donde no se puede producir maíz. Las parcelas de Cultivo de quinua aparecen en las pequeñas quebradas o terrenos cercanos a lagunas o al lago Titicaca. Alrededor de la laguna de Orurillo se ha seleccionado
la variedad Cheweca, que produce un grano pequeño, casi dulce, muy suave y especial para elaborar harinas. De la región de Cabanillas procede. la variedad Kanccolla (del Collao), de granos casi dulces que tiene altos rendimientos. La variedad denominada "arroz jiura" de granos pequeños, denominada como Blanca
de Ayaviri muy blancos y dulces.

Finalmente, en el lado peruano del lago está difundido un ecotipo denominado "Blanca de Juli". Otros ecotipos locales incluyen las quinuas "Chullpi" de grano transparente, al igual que en el maíz.

Según la Dirección General de Estadísticas del Perú, el cultivo de la quinua cubría más de 42.000 has en el año 1951, pero esta superficie fue disminuyendo y solo
en las últimas décadas se ha logrado recuperar en más de 35,000 has. De esta superficie, más del 75% está concentrada en el departamento de Puno, al suroeste del país, en el altiplano que limita con Bolivia.



LA QUINUA
“El grano de oro”


ORIGEN DE LA QUINUA
La antigüedad de la domesticación e inicio de su utilización de este cultivo se puede referir a por lo menos unos 2000 a 3000 años en razón de su presencia en restos arqueológicos, (Towle, 1961).

Una segunda fuente de información para conocer el origen y distribución de este grano andino, es la tradición que existe en el consumo de este grano en Colombia, Ecuador Perú, Bolivia, norte de Chile y Argentina, tanto en la preparación de diferentes platos, como bebidas, así como los alimentos procesados.

Se conocen platos tradicionales como la “lawa”, sopa espesa de quinua, el “pesque” puré de quinua con grasa y leche, la preparación de chicha blanca etc. Así como el uso intensivo que se hace de sus hojas tiernas conocidas como “lipcha” en la alimentación como ensalada y las cenizas del tallo para la preparación de la “llipta”, álcali, utilizado para masticar las hojas de coca. Beyerdorf y Blanco, 1984. Los nombres de “quiri” o residuo de las hojas y tallos y el de “jipi” relacionado a los residuos de los granos y pequeños talluelos. Cuando y de donde se derivaron las especies cultivada de quinua, es aun un tema por definirse y profundizar su investigación, sin embargo existen importantes hipótesis.

Para algunos investigadores el centro de origen y domesticación seria el altiplano Gandarillas, otros sin embargo se refieren mas a diferentes centros de origen en los valles interandinos y que hubieran sido llevados a el altiplano del Lago Titicaca donde se considera como el gran centro de domesticación.

La quinua es un cultivo sobre todo utilizado por siglos por las poblaciones campesinas indígenas en Colombia, Ecuador Perú, Bolivia y Chile, por diferentes
grupos nativos como los Quechuas y Aymaras en Perú y Bolivia y por las poblaciones Mapuches en Chile. Es gracias a ellos que en sus chacras (sobre todo en los terrenos de uso comunal como las aynocas o laymes) que han conservado el material genético de este grano y otras especies, con las características propias de lo que se podría llamar un adecuado sistema de conservación in situ.



LA QUINUA
“El grano de oro”

HISTORIA
El primer español que menciona el cultivo de quinua en el nuevo mundo es Pedro de Valdivia, quien al informar al Emperador Carlos I en 1551 sobre los cultivos en los alrededores de Concepción, Chile, indica que la región es "abundosa de todos los mantenimientos que siembran los indios para su sustentación, así como maíz, papas, quinuas".
Sin embargo, existió una fuerte confusión al no identificar a la quinua en todos los casos con la especie Chenopodium quinoa W.

Los españoles, por ejemplo, relacionaron siempre la quinua con los bledos de la Península Ibérica. Bernabé Cobo (1653) dice: "la quinua es una planta muy parecida a los bledos". El bledo se describía en Europa como una planta anual de tallos rastreros de la familia de las Quenopodiáceas y otra como Amarantácea,
Amaranthus blitum.

La confusión aparece cuando el eminente botánico Carolus Clusius en su Historia Rariorum Plantorum de 1601, presenta la primera ilustración de una especie que él denomina quinua pero que en realidad es una planta de Amaranthus caudatus.

Los pobladores andinos cultivaban, la quinua con casi la misma antigüedad que la dos especies de Amaranthus, Amaranthus caudatus y Amaranthus mantegazzianus en áreas muy semejantes, aunque estas especies no llegan a las alturas en que se cultiva la quinua. El nombre que reciben estos Amaranthus es también el de quinua. Incluso se ha encontrado últimamente en el área de Sella, Taríja, Bolivia, una especie de Amaranthus que tiene una inflorescencia muy parecida a la de Chenopodium. Esta recibe el nombre de "coimi", por lo que indistintamente se le llama también "quinua".

El Inca Garcilaso de la Vega en sus famosos Comentarios Reales dice respecto a la quinua: "en el segundo lugar de las mieses que se crían sobre la faz de la Tierra dan a lo que llaman "quinua" y en español "mijo" o arroz pequeño: porque en el grano y el color se le asemeja algo". Este historiador hace referencia a su viaje a España con la primera exportación de granos de quinua al viejo mundo, que fatalmente no lograron propagarse por "haber llegado muertos".

Cieza de León (1560) informa que en el sur de Colombia también se cultivaba la quinua en las tierras altas entre las ciudades de Pasto y Quito y escribe: "en todos estos pueblos se da poco maíz o casi ninguno, a causa de las heladas.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Comentemos las siguientes imágenes de la Quinua.



NOTICIAS SOBRE LA REVALORIZACIÓN DE LA QUINUA


Puno, 23 Mayo 2013 - " Año Internacional de la Quinua "

Radio Pachamama: La Voz del Sur Andino

ONU declaró el Año internacional de la Quinua.

La Asamblea General de la ONU formalizó ayer el lanzamiento del “Año Internacional de la Quinua”, reconociendo a los pueblos andinos que han mantenido, protegido y preservado este grano para las futuras generaciones.
En el acto la primera dama, Nadine Heredia y el presidente de Bolivia, Evo Morales, fueron distinguidos como embajadores especiales de la FAO del llamado “Grano de oro andino”.
La quinua, mostró su papel en la lucha contra el hambre en el mundo, y se destacó su valor nutricional, que se convertirá en una “alternativa” para hacer frente a la crisis alimentaria.
El mandatario boliviano dijo que la quinua es una “alternativa digna” para combatir la actual crisis alimentaria frente a la “comida chatarra” de los gobiernos capitalistas y sus transnacionales “encabezados por EEUU”.
Nadine Heredia agregó que como Embajadora Especial de la FAO se comprometía a promover el acceso de la población a alimentos nutritivos, y a la difusión de la quinua como una opción viable y efectiva para combatir el hambre y la desnutrición.
Por su parte el presidente Humala saludo el acto con un mensaje en su cuenta de Twitter: “Desde el ande peruano, nuevamente un alimento que cuidará la nutrición de los niños en todo el mundo: la quinua”.
CIFRAS SOBRE LA QUINUA:
•           Esta planta es resistente a las bajas temperaturas, al cambio climático, a las plagas y a la sequía, y es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales para una buena nutrición.
•           El primer productor de quinua es Bolivia y Perú el segundo en el mundo con un 42 % de la producción global.
•           El año pasado se exportaron aproximadamente US$ 30 millones del Perú a 37 mercados, entre los que se encuentran EEUU, Canadá, Australia, Rumania, Israel y otros.

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
Año Internacional de la Quinua AIQ - 2013

El año 2013 ha sido declarado como el "Año Internacional de la Quinua" (AIQ) en reconocimiento a los pueblos andinos que han mantenido, controlado, protegido y preservado la quinua como alimento para generaciones presentes y futuras gracias a sus conocimientos tradicionales y prácticas de vida en armonía con la madre tierra y la naturaleza.
El Año Internacional de la Quinua (AIQ) fue propuesto por el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, con el apoyo de Argentina, Azerbaiyán, Ecuador, Georgia, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay, así como con el respaldo de la FAO, siendo aprobado por la Asamblea de las Naciones Unidas en Diciembre de 2011. La Conferencia tomó nota de las excepcionales cualidades nutricionales de la quinua, su adaptabilidad a diferentes pisos agroecológicos y su contribución potencial en la lucha contra el hambre y la desnutrición.
Nuestra visión
La quinua es reconocida y aceptada en el mundo como un recurso natural alimentario de alto valor nutritivo de origen andino, constituyéndose en alimento de calidad para la salud y la seguridad alimentaria de las actuales y futuras generaciones.
Nuestro objetivo
El objetivo del AIQ es centrar la atención mundial sobre el papel que juega la biodiversidad de la quinua y su valor nutricional, en la seguridad alimentaria y la nutricional y la erradicación de la pobreza, en apoyo al logro de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio.


Perú abre mercado en China para la quinua y la kiwicha 

Lima, may. 13 (ANDINA). El ministro de Agricultura, Milton von Hesse, señaló hoy que el país se encuentra abriendo en China mercado para los cereales altoandinos como la quinua y la kiwicha.


Comentó que ya se certificó al Servicio de Sanidad Agraria (Senasa), a fin de que sea la institución que "certifique calidad sanitaria de productos" que se exporten al Asia.

"Esto ayudará a que el espárrago se consolide en el Asia", manifestó, tras indicar que ahora corresponderá trabajar en el tema de los fletes, por tener costos altos.

"En América Latina hemos negociado con Chile la eliminación de barreras fitosanitarias que impedían la entrada de la palta peruana", recalcó en una entrevista al Diario El Peruano.

Von Hesse adelantó que, en unos días, se certificará internacionalmente al Perú como país libre de fiebre aftosa, lo que permitirá que la ganadería y la lechería peruana tengan mayores posibilidades en la región.

Recalcó que el Perú tiene aproximadamente 25 productos que son estrellas de agroexportación, que se venden en diversos mercados de Asia, América Latina, Europa y Estados Unidos.
“La palta se ha consolidado, el café orgánico ha entrado fuerte; la uva, los cítricos como la mandarina son tremendas estrellas que siguen creciendo, al igual que el banano orgánico”, añadió.



Luego de observar reflexivamente el vídeo responda a los cuestionamientos planteados:

1. Cuántos años de domesticada tiene la quinua? ¿De dónde es originaria?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. Por qué la quinua es llamada seudocereal? ¿A qué otras especies se les denominan así?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. Cuáles fueron los alimentos base en la dieta de los antiguos peruanos?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. Cuál es la connotación cultural que tiene la quinua?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. Nuestros cultivos están asociados a rituales, mitos y creencias ¿Por qué crees que el campesino crea este vínculo con la tierra?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
6. La quinua negra, ara o reina en las comunidades andinas se guarda para dársela a los dolientes después de un entierro ¿Por qué? ¿Qué propiedades posee?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
7. La quinua negra contiene antocianina ¿Qué es esta sustancia? ¿Cuáles son sus propiedades?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
8. Cuáles son las variedades de quinua que existen en el Perú? ¿Entre ellas cuál es la más conocida y comercializada?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
9. Nuestros antepasados tenían una idea respecto a la “quinua Chica” ¿En qué consistía?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
10. Por qué la quinua negra es llamada “la quinua reina de todos los cereales”?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
11. A qué se debe el peligro eminente de la desaparición de la quinua de color?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
12. Explica con tus propias palabras le frase: “El mercado aliena o enajena” teniendo como referencia el contexto del video observado.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
13. Según la opinión del Ing. Agrónomo Ángel Mujica ¿Cuáles son las propiedades que le dan la importancia nutritiva a la quinua?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
14. La quinua posee lecitina ¿qué es esta sustancia? ¿Qué permite?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

15. En la opinión de la nutricionista Maritza Vera el consumo de la quinua puede reemplazar el consumo de leche ¿Cómo fundamenta su propuesta?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
16. El Movimiento Manuela Ramos en su afán de impulsar el consumo de la quinua “grano de oro de los Incas” que logros han obtenido.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
17. Después de observar el video y reflexionar sobre la información proporcionada ¿Cuál es tu opinión sobre el valor nutritivo y curativo de la quinua?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

El Grano Maravilloso: La Quinua

 
La quinua, del quechua kinúwa o kínua (Chenopodium quinoa) es un pseudocereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Es un cultivo que se produce en los Andes de Bolivia,PerúArgentinaChileColombia yEcuador, así como en Estados Unidos

El gran valor de la quinua: Contiene todas las proteínas esenciales


La quinua aporta las proteínas esenciales que el cuerpo humano no es capaz de sintetizar por sí mismo.
A ello se deben sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, analgésicas y desinfectantes de la vías urinarias.
 
Incluso ayuda al desarrollo de las células cerebrales y fortalecimiento de la memoria,  facilitando el aprendizaje. 
 
La quinua es un alimento peruano de fácil digestión y preparación. Consúmala en sopas, guisos y postres. También puede suplir al arroz. 
 
Los niños, gestantes y personas anémicas deben consumirla por lo menos dos vez a la semana para evitar desbalances alimenticios.